Hal (Ricardo Rodríguez) Director y Editor Principal.

Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en la misma disciplina por el Instituto de Estudios Universitarios. Sus actividades profesionales han abarcado la docencia en diversos centros de estudio y de grado (2011-2016) así como asesorías dentro de la materia y fuera de ésta. Del 2016 al 2019 laboró en el Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” como parte de equipo de visitas guiadas, curaduría y museografía, participando activamente en la redacción del guion de visitas y diversas actividades histórico-culturales de la institución.
Además, co-redactó con el equipo del museo trabajos de investigación y exposición, mismos que fueron llevados a Congresos de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos (FIHRM por sus siglas en inglés) en Rosario y Winnipeg, respectivamente. En este último, se presentó el montaje de la exposición “A 21 años de la Masacre de Acteal. Las mujeres de X´Oyep de Pedro Valtierra”, que consistió en un montaje fotográfico reflexivo en torno al hecho histórico.
De junio de 2019 en adelante se desempeña como investigador referencista de Servicios de Investigación y Análisis, ubicados dentro de la Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados, donde realiza diversas búsquedas y trabajos de tipo histórico-parlamentario, entre las que se cuentan una biografía sintética de Lázaro Cárdenas, la develación en letras de oro «Al Exilio Republicano Español», la creación de la «Medalla Gilberto Rincón Gallardo» y «Sedes de la Cámara de Diputados», así como otros. Director y fundador del Sitio HC Historia Contemporánea.
Momo (Haydée Fuentes) 2018-2021

Licenciada en Estudios e Historia de las Artes por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Sus principales actividades e intereses han sido dentro de las áreas del arte y la educación. En el 2016 realizó sus prácticas profesionales en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en el área de Servicios Pedagógicos, elaborando proyectos que vinculan al público con las obras de las exposiciones temporales.
En las cuestiones editoriales, en el 2017 colaboró en voluntariados de activación literaria con la editorial Buró-Buró, y publicó una reseña en el portal de Sin Embargo para la revista Artes de México. Además colaboró con Ediciones Manivela en un proyecto de fascículos de arte dirigido a estudiantes de humanidades de nivel medio superior y superior. Durante el 2018, laboró en el departamento de mediación del Museo Palacio de Bellas Artes como guía e investigadora. Actualmente es la Directora de la Agencia Cultural Bitácora Espacial
El Erudito (Maximiliano Larrañaga) Co-Editor

Cursó la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, sus temas de investigación se centran en la Edad Media y en la Historia de las Religiones, principalmente del cristianismo.
Barbarella ( Zen Germán) Co-Editor. Retirada en 2021

Licenciada en diseño gráfico de la Universidad Internacional de Morelos. Licenciada en Historia egresada de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero. MC en pedagogía por la Unidad Pedagógica Nacional 12A. 10 años de experiencia docente frente a grupos. Ex asesora de Proyecto Peraj (tutoría para niños de nivel primaria).
Línea de investigación: Metodología de enseñanza- aprendizaje en la disciplina de la Historia y los medios audiovisuales como herramientas de difusión en el quehacer del historiador.
Zarco (Emilio Cruz) Co-Editor. Retirado en 2021

Estudiante de cuarto semestre de la licenciatura en historia por la Universidad Autónoma del estado de Morelos y editor de páginas históricas digitales (2017-actualidad).
Alex DeLarge (Begoña Bravo)Retirado en 2021

Graduada en Historia por la Universidad de Murcia (España). Rata de biblioteca y marmota profesional.
Experiencia en el mundo de la blogosfera desde 2012. Actualmente administra el blog La Marmota Mecánica (reseñas literarias y audiovisuales) y, muy ocasionalmente ha colaborado en El Blog de las Series Americanas.
Su especialidad histórica es en el campo contemporáneo, con especial incidencia en el III Reich, Holocausto y Corea del Norte. Asimismo, también siente interés por el estudio del comunismo en todas sus vertientes y aspira a especializarse en ello también en mayor profundidad. La Edad Media es otro periodo en el que le gusta hacer sus escarceos, consecuencia de su anterior aspiración a ser medievalista (la paleografía se interpuso en su camino).
Asterión (Ernesto Aguilera) Co – Editor. Retirado en 2021

Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas, con enfoque en Investigación, Divulgación e Historia del Arte. Ha publicado variadas reseñas en prensa local, así como en revistas digitales y libros, relacionado con temáticas de la Revolución Mexicana y Arte del siglo XX. Ganador de los Juegos Florales organizados por el Ayuntamiento de Fresnillo con la categoría de Ensayo Histórico. Trabajó como parte del equipo de Catalogación de la Fototeca del Centro de las Artes del estado de Nuevo León, así como redactor y guionista del programa Esta es Otra Historia, que se transmitirá por la plataforma Audible de Amazon a mediados del 2020.
Dr. Mariano García Martínez (Co-Editor Blog HC)
Actualmente estudiante de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México en la licenciatura de Historia del Arte. Amante de la literatura, el cine y la historia. Cursé un tiempo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia enfocado en la Etnología donde colaboré en algunas etnografías enfocadas en la Ciudad de México y sus alrededores.
Edri Crespo (Edri) Co-Editor
Edri Crespo Jama, ecuatoriano, escritor y estudiante de Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales por la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil. Y estudiante de Derecho por la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho de la Universidad Estatal de Milagro.
Exseminarista perteneciente a la Comunidad de Jesucristo, amante de la lectura y las películas. Investigador jr y miembro de los Talleres de Investigación del Colectivo de estudiantes UNEMI. Pedagogo de adolescentes y jóvenes, y apasionado a la educación.
Esaú Jaimes (Saúl) Co-Editor
Historiador, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha desempeñado en el ámbito académico como investigador y traductor de obras históriográficas y literarias. En el plano educativo, ha fungido como revisor técnico y corrector de estilo de libros de texto, y docente a nivel medio superior en el área histórico social. Ha sido asesor en archivística, gestión documental y transparencia. Además, es servidor público con experiencia en vinculación y asuntos internacionales. Como historiador, es un convencido de la relevancia de la disciplina histórica y la necesidad de acercarla a la literatura y otras expresiones para la mejor difusión de los contenidos históricos y su trascendencia. Es especialista en historia moderna y contemporánea, y en especial en la Revolución Mexicana y el Siglo XX.
Tony Vardy (Tonatiuh García) Co-Editor
Estudiante de la Licenciatura En Enseñanza y Aprendizaje de Telesecundaria de la Escuela Normal Superios del Estado de Puebla.
Nacido en San Martín Texmelucan, el 22 de julio de 2000.
Estudió en el Preescolar Jorge Cuvier, continuando su educación básica en la Primaria Mariano Matamoros y la Telesecundaria Iztaccihuatl en Analco de Ponciano Arriaga. Su desarrollo en la educación continuó en el Colegio de Bachilleres Plantel 5 de San Martín Texmelucan y recientemente inició su formación docente de Telesecundaria en la Normal de Puebla (ENSEP).
Practicante de Docencia en la Telesecundaria Juan N Navarro (Santa Clara Ocoyucan)
Trabajó en la empresa Skytex México desempeñando el cargo de subjefe de almacén.
Destacó en su juventud en los concursos estatales de historia y matemáticas.
Sus actividades favoritas son leer, escribir poesía y hacer deporte.