30 aniversario del Fusilamiento de Nicolae y Elena Ceaușescu

O cómo un evento tan trascendente puede provocar poco ruido
Momento del Fusilamiento

Hace 30 años, se suscitó una revolución en Rumania que cobró la vida al dictador Nicolae Ceaușescu, quien gobernó al país de manera autoritaria de 1967 a 1989. Aunque en un principio se mostró como un líder carismático y abierto al Occidente, con el paso de los años mostró una faceta más autoritaria y represiva, llevando al país europeo al aislamiento internacional y a una crisis económica de gran magnitud.

Tiempos de gloria

Nicolae logró grandes cambios en su país. Eso es innegable y es algo que se debe tener en cuenta al hablar de él. Pudo mantenerse alejado de la esfera de influencia política de la Unión Soviética y mantuvo una independencia de su país. No obstante , no se debe dejar de lado el papel de la Securitate (policía secreta que controlaba gran parte de la información de la población rumana) en la represión a la libertad de prensa, de expresión y de pensamiento.

Tras haber realizado estas obras, quiso convertir a Rumania en un centro de refinación de petróleo, adquiriendo para ello una enorme deuda externa para construir refinerías y esperando que las ganancias pagarían estos préstamos… cualquier parecido con México, es pura coincidencia.

No obstante, la suerte le fue esquiva: los trabajadores rumanos eran ineficaces y las obras se entregaron mucho después de lo planeado. Además, en 1977 un terremoto destruyó Bucarest, lo que provocó problemas financieron en el país europeo.

De visita en Washington

Esto provocó una gran crisis económica en el país, por lo que Nicolae, de manera unilateral, decidió exportar a partir de 1982 gran parte de la producción alimentaria e industrial de su nación para pagar lo más pronto posible la deuda que los aquejaba. Esto llevó a una depreciación de la moneda rumana; racionamiento de víveres, energía y medios de subsistencia; una represión brutal de parte del Ejército y la Securitate; nula libertad de expresión, de prensa y de pensamiento, así como un empeoramiento general de la calidad de vida de los ciudadanos.

Evidentemente la población estaba fúrica pues, además de esto, en el año de 1989 se dio una dura represión en Timișoara, que levantó indignación entre la población y solo elevó el descontento hacia el dictador. El 21 de diciembre del mismo, organizó un discurso para mostrar el apoyo del pueblo hacia su persona…parecía que ya se había creído el culto a la personalidad. Podemos ver en videos cómo la situación se fue descontrolando.

La Revolución Rumana

El dictador se vio forzado a huir de la gente enardecida. La revolución había iniciado y su vida corría peligro. A pesar de haber mantenido a las fuerzas armadas relativamente bien, éstas decidieron unirse a la revuelta y se negaron a obedecer órdenes del gobernante-caso contrario a la Securitate, que decidió reprimir a la población, aunque las cifras de muertos no están estimadas de manera definitiva.

La huida por helicóptero de Nicolae y su esposa Elena se vio interrumpida porque el Ejército cerró el espacio aéreo de Rumania a partir el día 22 de diciembre. La pareja se vio imposibilitada de huir y fue engañada por una persona que les hizo creer que estaba de su lado. Fueron hechos prisioneros por el Ejército y capturados por las fuerzas castrenses el 24 de diciembre. Al día siguiente, la Navidad no fue llena de felicidad para ellos. Se les realizó un juicio sumario, donde se les acusó de genocidio y enriquecimiento ilícito. Los cargos puede que hayan sido exagerados, pero me parece evidente que las fuerzas armadas simple y sencillamente querían quedar del lado ganador de la Revolución. 90 minutos tomó condenar a muerte a la pareja presidencial, misma que fue fusilada junta a petición de ellos mismos.

La pareja en su “juicio”

30 años después, el evento fue recordado de manera muy superficial en este lado del Mundo. Y no puedo dejar de mencionar que estoy sorprendido. ¿A qué se debe esto? Tengo algunas ideas al respecto.

Memoria de 30 años
  • La lejanía del lugar es un impedimento para que lo tomemos en cuenta como un evento de gran relevancia. Aunque no se aplica el mismo criterio para la caía de la URSS.
  • Rumania nunca ha sido un país importante para nosotros. Aunque eso no quiere decir que este hecho sea de poca relevancia. Los Ceaușescu tienen el dudoso honor de ser los únicos dictadores ejecutados por las revoluciones de 1989.
  • A pesar de los esfuerzos megalomaníacos de Nicolae, nunca fue una figura de gran envergadura dentro de los simpatizantes del comunismo. Como Ernesto Guevara, Mao o Stalin. Y que no quepa duda que lo intentó.
  • La caída del Muro de Berlín tiene un mayor valor y peso simbólico que los Ceaușescu. Infortunadamente para la memoria colectiva, es más importante ver caer un elemento que literalmente dividió a un país por tres décadas.
  • Por último, pocas personas conocen Rumania.
El lugar donde cayeron ejecutados

Aunque sí se le recordó consideré necesario utilizar este espacio para realizar una síntesis superficial de Ceaușescu, un personaje peculiar y que merece ser recordado… por las razones que cada quién crea necesario.

Ricardo S. Rodriguez G.