Sí, el meme es cierto.
Alguno de nuestros lectores de seguro conoce el meme de coreanos en el techo -roof koreans- que aparece en nuestra imagen destacada. Puede que piensen que es una mentira o que es un simple montaje, PERO NADA MÁS ALEJADO DE LA REALIDAD. ¿Por qué sucedió este evento? ¿Qué llevó a personas a armarse y colocarse en techos de sus negocios? Bueno, pues te cuento a continuación el contexto y los eventos que explican este suceso.
Brutalidad policiaca en EUA. Nada nuevo.


Si les parece que los eventos recientes de protestas por el asesinato de George Floyd son algo inaudito, están muy equivocados. El 3 de marzo 1991, un obrero de la construcción llamado Rodney King fue detenido tras una persecución por ir en estado de ebriedad en las calles de LA. Sin embargo, diversos oficiales ejercieron brutalidad policiaca en el arresto, misma que fue filmada desde un balcón por un testigo, que envió el video a la televisora KTLA, donde provocó un gran furor e indignación.

Los Ángeles en llamas
Aunque 4 policías fueron procesados, el 29 de abril de 1992 el jurado decidió quitarles los cargos, iniciando de inmediato los disturbios en la ciudad californiana, sumiendo a la ciudad en el caos, la violencia y el saqueo. La turba enardecida no entendía razones, pues con justa razón consideraron que el juicio había sido poco menos que una farsa.
Y es aquí donde entran los coreanos-americanos.
¡LOS ÁNGELES ESTÁ EN LLAMAS!

Rápidamente la situación se salió de control para los habitantes de Los Ángeles, quedando en evidencia la incapacidad de la policía de contener la violencia. De hecho, los disturbios duraron del 29 de abril al 4 de mayo de ese año, provocando 63 muertos, miles de detenidos, heridos, incendios y más de 1000 millones de dólares en daños a la ciudad. Para contener la violencia, se desplegaron un total de 10000 soldados de la Guardia Nacional de California y más de 3500 tropas federales de distintas bases, apoyados por la policía y agentes policíacos federales.

Pero, ¿por qué fue importante este evento para los coreanos-americanos? Pues por la sencilla razón de que casi la mitad de los daños fue hacia los comercios y demás propiedades de ellos. Koreatown fue uno de los lugares más afectados, porque se volvió uno de los objetivos preferidos de algunos de los protestantes y sobre todo, de los saqueadores. Aunque no es la intención de este sitio ni del autor de este texto generar choques raciales, las declaraciones de uno de los afectados de los saqueos un año después mencionan lo siguiente:
We made a mistake last year,” said Yong Kim, the group’s leader. “This time we won’t. I don’t know why Koreans are always a special target for African-Americans, but if they are going to attack our community then we are going to pay them back.”

La policía dejó totalmente desprotegida a la comunidad coreana, misma que había prosperado económicamente desde su arribo en el siglo XX y que había continuado engrosando sus filas a partir de 1965, con la aprobación de una ley de migración que favorecía su llegada a EUA. Ellos se sentían muy identificados con la ley, el orden y las buenas costumbres. El hecho de que fueran abandonados a su suerte les llevó a tomar conciencia de su papel dentro de su nuevo país y cómo no podían ser tr
atados de igual manera que la mayoría caucásica.Es por ello que los coreanos-americanos decidieron tomar acciones por su propia cuenta. Se armaron con todo lo que tenían -algunos de ellos eran dueños de tiendas de armas, por ejemplo- y procedieron a defender sus propiedades de los saqueadores.Lo que los saqueadores no sabían es que muchos de ellos eran veteranos del Ejército de Corea del Sur, por lo cual disparar no era complicado ni nuevo para estos defensores de su propiedad privada. Evidentemente hubo muertos de ambos bandos , incluso algunos accidentales entre los mismos coreanos, pero defendieron sus negocios con mayor éxito conforme pasaron los días. Cuando el caos empezó a desvanecerse, el daño era fastuoso y los coreanos-americanos estaban furiosos.
¿Un viraje a la izquierda?
Como comenté anteriormente, la sociedad de coreanos -americanos era conservadora, respetuosa de las leyes y confiaba en las autoridades. Tras los daños sufridos en sus propiedades, se sintieron defraudados y forjó su identidad como un grupo minoritario en el espectro multinacional y étnico de EUA. Según los sondeos de votos más recientes, se inclinan una buena parte de esta facción a votar por los demócratas, pero no son propensos a afiliarse a los partidos dominantes del país de la barra y las estrellas.Son muy activos políticamente y exigen sus derechos. Esto no quiere decir que todos sean de ideas izquierdas, pero una buena parte de los descendientes de segunda generación de esta nación se han inclinado a esa tendencia política.Actualmente los problemas raciales de EUA nos han llamado la atención, pero espero que esta breve entrada haga ver a los lectores que hay momentos en la historia que, si no se repiten, sí pueden tener ecos en nuestro presente. Como por ejemplo, coreanos-americanos armándose de nuevo y yendo a los techos de sus negocios a defender su propiedad de saqueadores en medio de las protestas por el asesinato de George Floyd en este 2020.

-Hal Jordan.
Si quieres conocer otros trabajos de este autor, puedes leer alguno de sus siguientes artículos:
El Colegio Electoral de EEUU ¿Qué es y cómo funciona?
1917: Una película histórica NO INCLUYENTE
Si gustan invitarnos una tacita de café, se los agradeceremos.

Para un cafecito
Con este cafecito, harás más feliz a HC Historia Contemporánea.
MX$10,00
Fuentes:
- Roof Korean. Know Your Meme.
- Kyung Lah. The LA riots were a rude awakening for Korean-Americans. CNN.
- Mydans, Seth (April 10, 1993). “Korean Shop Owners Fearful Of Outcome of Beating Trial”. The New York Times.
- Muzaffar Chishti, Faye Hipsman, and Isabel Ball. Fifty Years On, the 1965 Immigration and Nationality Act Continues to Reshape the United States. Migration Policy Institute.