Contexto
Napoleón Bonaparte logró grandes conquistas en Europa, pero nunca pudo subyugar a sus rivales ingleses. Por ello, estableció un bloqueo continental, que simplemente no respetó el reino de Portugal.
A raíz de esto, el emperador francés decidió pasar a arreglar este inconveniente, pidiendo amablemente al reino español que le permitiera pasar por su territorio para alcanzar a los lusitanos.
Aunque en un momento se dudó en otorgar este permiso, se concedió debido a la delicada situación financiera y política de España. Para dar legalidad a esto, se firmó el Tratado de Fontainebleau el 27 de octubre de 1807, donde se repartieron el reino de Portugal entre Francia y España.
La trama se complica.
Pero en 1808, las tropas francesas empezaron a inquietar al valido del rey, Manuel Godoy, que veía cómo 65000 soldados estaban ocupando ciudades españolas. Lamentablemente para España, el Rey Carlos IV estaba en un punto tambaleante de su gobierno, debido a las fricciones que tenía con su hijo Fernando, que además tenía sus fanáticos que lo veían como un cambio necesario en el reino.
Previendo Godoy esta situación, así como la preocupante presencia francesa, llevó a la familia real a Aranjuez, para poder salir de España como sus contrapartes portuguesas. Sin embargo, el rumor se soltó entre la muchedumbre, alentado en gran parte por los adictos a Fernando
El 17 y 18 de marzo atacaron la casa de Godoy prendiéndole fuego, ocultándose éste de sus agresores, pero siendo encontrado el 19 del mismo, por lo que fue llevado entre golpes ante los Borbones, salvándolo de ser linchado Fernando. Su padre, el soberano, decidió abdicar por la presión de la población, quedando coronado su vástago como Fernando VII.
Consecuencias
El problema vino después, cuando a raíz de esta peculiar situación, todo fue cayendo como piezas de dominó. La invasión de Francia a España, la abdicación de la Casa de Borbón, la guerra de independencia del reino hispánico, la independencia de América-y sus consecuentes conflictos bélicos- una Constitución liberal en 1812 y ser un auténtico infierno para el imperio napoleónico.
Y todo, por invadir a Portugal. Curioso, ¿no creen?
-Hal Jordan.
Fuentes:
El Motín de Aranjuez, levantamiento popular
Si quieres leer más efemérides, consulta los siguientes enlaces:
- Efemérides: 12 de marzo de 1947. El presidente Harry S. Truman presenta la «Doctrina Truman» al Congreso
- Efemérides: 5 de marzo de 1946. Winston Churchill proclama su discurso acerca de «La Cortina de Hierro»
- Efemérides: 26 de febrero de 1848. Establecimiento de la Segunda República Francesa, dirigida por Luis Napoleón Bonaparte.