Hoy se conmemoran ya 79 años tras el fallecimiento del científico estadounidense George Washington Carver, investigador agrícola en base a los diferentes usos del maní, también denominado como el “Leonardo Negro” haciendo referencia al polifacético inventor italiano Leonardo Da Vinci.
George Washington Carver (5 de enero de 1864-5 de enero de 1943) nació en Carver, dentro de la esclavitud en Diamond Grove, en el condado de , municipio de Marion, cerca de Crystal Place, ahora conocido como Diamond, Missouri, posiblemente en 1864 o 1865, aunque no se conoce la fecha exacta del día que nacio. Padre y madre fueron comprados por Moses Carver, un inmigrante germano-estadounidense que los adquirió por 700 dólares el 9 de octubre de 1855. George tuvo 10 hermanas y un hermano, mismo que falleció prematuramente.
Cuando George recién tenia una semana de edad, el junto a su madre y hermana fueron raptados, se dio con su paradero días después, huérfano y convaleciente, sin embargo, no se dio con el paradero de su hermana y de su madre, al parecer habían muerto, pero también se creyó que se habían ido con los soldados del norte. Tras la abolición de la esclavitud, Moses Carver y su esposa Susan adoptaron a Janes, hermano de George y al propio George como sus legítimos hijos, e incluso se le dio la oportunidad de estudiar.
ya entrando a la etapa de universitario, George insistió durante cinco años para que fuera aceptado en alguna de las universidades a las cuales el pretendía ingresar, dando como resultado que fuese aceptado en el Colegio Highland, en Highland, Kansas, pese a viajar hasta esa ciudad, fue rechazado inmediatamente al percatarse de su color de piel, pese a ello George no se desanimo y siguió buscando oportunidades para poder continuar con sus estudios. La oportunidad se dio cuando ingreso al Colegio Simpson como un estudiante de arte, pero su maestra se percato de ciertos dotes y le sugirió que se dedicara a una profesión que le beneficiara económicamente, y fue así como entro a la Universidad Estatal de Iowa, como estudiante de Botánica.
Al final de su carrera en 1894, ya empezaba a ser reconocido su potencial, Joseph Budd y Loui Pammel convencieron a George para queda permaneciera Iowa y lograra su maestría. Carver desarrolló su investigación en la Estación Experimental de Agricultura y Economía de Iowa bajo la dirección del profesor Pammel desde 1894 hasta su graduación en 1896. En su trabajo experimentó con las patologías de las plantas y la micología ganando reconocimiento nacional y respeto como botánico.
En 1896, Carver fue invitado a dirigir el Departamento de Investigación Agrícola del Tuskegee , que más tarde se denominaría Universidad Tuskegee, por su fundador, Booker T. Washington. Carver aceptó el cargo y permaneció allí durante 47 años, enseñando a antiguos esclavos técnicas de cultivo para la autosuficiencia. Desde los comienzos de su actividad tuvo la intención de ayudar a los ganaderos y agricultores pobres del sur que trabajaban en suelos de baja calidad que habían sido agotados de nutrientes por las repetidas plantaciones de cultivos de algodón. Él y otros especialistas agrícolas impulsaron a los agricultores a restaurar el nitrógeno en sus suelos practicando sistemáticamente la rotación de cultivos, alternando los cultivos de algodón con plantaciones de batatas o legumbres (como maní, soja y caupí) que también fueron fuente de proteínas. Siguiendo la práctica de la rotación de cultivos se obtuvieron mejoras en la producción de algodón, también nuevos productos de alimentación de granja y cultivos industriales alternativos. Con el fin de capacitar a los agricultores satisfactoriamente para la rotación de cultivos y cultivar los nuevos productos de alimentación, Carver desarrolló un programa de extensión agrícola para Alabama que fue similar a uno del estado de Iowa, además fundó un laboratorio de investigación industrial donde él y sus asistentes trabajaron para popularizar el uso de las nuevas plantas mediante el desarrollo de cientos de aplicaciones para ellas a través de la investigación original y también mediante la promoción de recetas y aplicaciones que recogieron de otros. Carver distribuyó su información como boletines agrícolas.
En 1923, Carver recibió la Medalla Spingarn de la NAACP, otorgada anualmente por el logro excepcional. De 1923 a 1933, Carver recorrió colegios para blancos del sur por la Comisión de Cooperación Interracial.
Una famosa crítica que le hicieron a Carver fue en el 20 de noviembre de 1924, en un artículo del New York Times llamado: “Los hombres de la ciencia nunca hablan así”, donde el Times consideró las declaraciones de Carver acerca de que Dios lo había guiado en su investigación incompatible con un enfoque científico. La crítica generó mucha compasión por Carver, debido a que muchos cristianos vieron el artículo como un ataque contra la religión.
Al regresar a su casa un día, se cayó por las escaleras y fue encontrado inconsciente por una empleada que lo socorrió y lo llevó a un hospital; no obstante Carver murió en el hospital el 5 de enero de 1943, a los 78 años de edad a causa de las complicaciones (anemia) resultantes de su caída. Fue enterrado junto a Booker T. Washington en la Universidad Tuskegee. Debido a su frugalidad, sus ahorros ascendieron a los 60 000 dólares, que fue donando en sus últimos años y luego de su muerte al Museo Carver y a la Fundación George Washington Carver.
Tonatiuh León García Cortes